Potenciación de las salas de exposiciones con más de una veintena de muestras.

 

Centro Cultural "Vicente Aleixandre": Ha albergado exposiciones de asociaciones como Pincel y Barro 04 y de pintores locales y provinciales. También ha acogido la muestra de los trabajos de fin de curso de los talleres municipales de pintura que se realizan desde el Área de la Mujer y una que se realizó en 2019 y que se recuerda con mucho cariño: ‘El Burro y sus parientes’, una exposición colectiva realizada por diferentes miembros de la Sociedad Fotográfica de Málaga: Amelia de los Ríos, José A. Suvires Colorado, José M. García Martín, Moisés Rubiño García, Tristán González Franco y Chipi Loring. Proyecto que nace a iniciativa de José A. Suvires, con el objetivo de colaborar en la difusión y apoyo de la magnífica labor que hacen aquellas personas que dedican su vida y dinero a la recuperación del burro.Sala Bryan Hartley Robinson y Sala Portón en las instalaciones de la Finca Municipal "El Portón": En 2019 albergamos exposiciones de Fernando de la Rosa y Daniel Parra, con su maravilloso montaje sobre la Batalla de Trafalgar y que supuso el inicio de un gran recorrido por toda la geografía española. También contamos con exposiciones itinerantes, en colaboración con la Térmica, como la muestra gráfica de Antoni Tàpies o la de Los Beatles y Rolling Stones; así como la muestra de Mujeres poetas contemporáneas del s.XXI por motivo del 90 aniversario de la generación del 27 y donde pudimos disfrutar de dibujos, pinturas, esculturas, etc... de diferentes artistas de la Asociación Aplama (Asoc. De Artistas Plásticos de Málaga) e inspirados en textos de 15 escritoras del s. XXI a quienes, aunque no tuvieron su sitio entonces, se les reconoce así su gran legado. Contó con el patrocinio de la Diputación de Málaga. En 2020, albergamos las exposiciones de Paco Peinado, El legado de Imperio Argentina y Abrazo de Oso, comisariada por José Luis Ocaña, un acuarelista de Alhaurín de la Torre. En 2021: Contamos con, la obra pictórica de Carmen Aranda, la exposición en colaboración con el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) de Picasso a Kappor, la exposición de Manolo García (cantautor y compositor español) y dos más que nos gustaría destacar; la Exposición de Teresa Grau y la de Cristóbal Ortega ambos alhaurinos. En 2022: Pedro Hoz (jovencísimo y transgresor arista alhaurino), El legado de Miguel de Molina, Erik Rivera ( con su exposición homenaje al LGTBI), Mª Carmen Cebrián (artista alhaurina), Eloy Peláez y la exposición de la fotógrafa malagueña Toñi Guerrero realizada en el País Nipón. (En 2020 se cumplió el 75 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La exposición inaugurada en Alhaurín la forman casi medio centenar de fotos. Entre ellas se muestran a los llamados ‘hibakushas’, los supervivientes del ataque, y busca plasmar cómo estas dos ciudades se han transformado en elemento aglutinador de paz, convivencia y futuro). Por último reseñar la Exposición itinerante "Arte para Ucrania", de varios artistas de diferentes puntos de España y de fuera de ella, para recaudar fondos de ayuda a Ucrania a través de la ONG Vitali.

8 de febrero de 2023